La crisis de los 7 Años: ¿Mito o realidad?

Cuando hablamos de relaciones de pareja, existe un concepto que ha ganado bastante popularidad: la crisis de los 7 años. Esta idea sugiere que muchas parejas experimentan una fase en la relación en la que los objetivos y metas cambian. Pero, ¿es realmente una regla universal o solo un mito? Vamos a explorar qué hay detrás de esta supuesta crisis y qué se puede hacer para superarla.

¿Qué es la crisis de los 7 años?

La crisis de los 7 años no tiene una base científica específica. No en vano, muchas personas se identifican con la idea de que, tras un periodo considerable de tiempo juntos, comienzan a surgir desafíos. Las emociones que acompañaron a la etapa inicial de enamoramiento han evolucionado, y la rutina y las responsabilidades del día a día empiezan a ocupar más espacio. Lo que una vez fue una relación llena de emoción, novedades y expectativas, ahora puede sentirse como algo más monótono.

Factores que contribuyen a la crisis

Algunas razones que explican esta crisis son:

  1. Rutina y monotonía: Es natural que, con el tiempo, las parejas caigan en la repetición de actividades cotidianas. Aunque la rutina ofrece seguridad, también puede disminuir la chispa inicial, haciendo que la relación se sienta estancada.
  2. Expectativas no cumplidas: Al principio de una relación, solemos tener ideas sobre lo que queremos y esperamos. Sin embargo, con el paso de los años, esas expectativas pueden cambiar o no cumplirse, lo que genera frustración.
  3. Crecimiento personal diferente: A medida que las personas crecen y cambian, no siempre evolucionan en la misma dirección. Los intereses, objetivos y prioridades pueden ir separándose, lo que puede hacer que los miembros de la pareja se distancien.
  4. Problemas de comunicación: Una de las mayores causas de conflicto en las relaciones es la falta de comunicación. Los pequeños problemas que no se resuelven a tiempo tienden a acumularse, causando resentimiento y frustración.
  5. Falta de espacio personal: En una relación larga a veces se pierde la individualidad. Es importante que ambos miembros tengan espacio para sí mismos. Esto, lejos de separar, une más.
  6. Desgaste emocional: La acumulación de pequeños conflictos y tensiones a lo largo de los años puede generar un desgaste emocional que, si no se gestiona adecuadamente, puede ser difícil de superar.

¿Cómo superar la crisis de los 7 años?

Afrontar la crisis de los 7 años puede parecer un reto, pero muchas parejas logran salir más fuertes de esta etapa. Aquí te doy algunas estrategias clave para superar este momento:

  1. Comunicación abierta y honesta

El primer paso para resolver cualquier conflicto es hablarlo. Una comunicación sincera sobre los sentimientos, expectativas y problemas puede ayudar a aclarar malentendidos y fortalecer el vínculo. Evitar las conversaciones difíciles solo agrava los problemas. Una conversación que se evita o pospone no hace que los problemas desaparezca.

  1. Romper la rutina

Es fácil caer en la monotonía, pero es fundamental mantener la novedad en la relación. Planificar citas, viajar, probar actividades nuevas juntos o simplemente encontrar tiempo para momentos de calidad introduce cambios en la dinámica de la relación.

  1. Cultivar intereses individuales

Es esencial que ambos miembros de la pareja tengan tiempo para desarrollar sus intereses personales. Esto no solo ayuda a mantener la individualidad, sino que también permite que ambos tengan experiencias nuevas para compartir y enriquecer la relación.

  1. Buscar ayuda profesional

Si la pareja siente que no puede superar la crisis por sí sola, acudir a un terapeuta de pareja puede ser una opción a considerar. Un profesional puede proporcionar herramientas para mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer el compromiso mutuo.

Se suele creer que cuando una pareja acude a terapia de pareja es porque ya no hay solución a los problemas, cuando sucede precisamente lo contrario. Como se ha comentado antes, los problemas que se ignoran no desaparecen. Evitar el afrontamiento solo lleva a más desgaste en la relación. Ese desgaste, de no abordarse a tiempo, sí que dificulta el trabajo en terapia de pareja.

Si bien muchas parejas experimentan desafíos en relaciones largas, la clave está en abordar estos problemas con empatía, paciencia y compromiso. Superar la crisis no solo es posible, sino que puede llevar a una relación más equilibrada.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio